Alonso Mina, hijo del Guaviare, compartió en Marandúa Noticias sus experiencias como preparador deportivo de las selecciones nacionales de atletismo paralímpico. Mina comenzó su carrera en el Instituto de Deportes del Valle (IDERVALLE) y ha trabajado durante casi 20 años en el ámbito del deporte paralímpico, logrando importantes resultados a nivel global.
Mina expresó su alegría por los logros alcanzados, especialmente al haber contribuido a que Colombia ganara su primera medalla de oro en la prueba de 100 metros para sordos a nivel mundial. Recordó lo desafiante que fue el proceso, pero destacó que el esfuerzo valió la pena. “Espero que todos hayan disfrutado de este logro tanto como yo”, comentó sobre su experiencia en París.
Además, subrayó que uno de los mayores orgullos fue el número de medallas de oro obtenidas, afirmando que ningún otro deporte en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos ha ganado siete medallas de oro en unos Juegos Globales. “Cumplimos con las expectativas”, señaló con satisfacción. También destacó el trabajo de Jesús “Chucho” Torres, afirmando que, aunque el nivel de competencia es muy alto, Torres va por buen camino, especialmente en el deporte del goalball.
Mina reconoció que el camino hacia el éxito no ha estado exento de dificultades. Comentó que en todo proceso hay desafíos que superar y oportunidades para mejorar, especialmente en el ámbito del entrenamiento. Sin embargo, está convencido de que estos obstáculos forman parte del crecimiento y los logros obtenidos.
Al regresar a San José del Guaviare, Mina se mostró sorprendido por los avances en infraestructura y urbanismo. “San José está muy limpio, eso es algo que resaltar. Aunque algunas áreas han quedado sin arborización, es importante mantener ese aspecto”, dijo. Criticó las decisiones políticas relacionadas con el deporte, mencionando la polémica Ley de la tasa por deporte de 2019 impulsada por la doctora Norma Hurtado, que dejó al Guaviare con una baja tasa Pro deporte. También expresó su desacuerdo con la dirigencia política actual, especialmente en relación con la estampilla Pro deporte.
Finalmente, Alonso Mina afirmó que actualmente tiene bajo su responsabilidad a más de 60 atletas en Cali, con quienes sigue trabajando para alcanzar más logros. De cara al futuro, mencionó que está preparando a sus deportistas para los próximos Juegos Paralímpicos en 2025. Su mensaje a los dirigentes deportivos, políticos y padres de familia fue claro: la articulación y el trabajo en conjunto son esenciales para alcanzar las metas.