Alcalde de San José del Guaviare alerta sobre crisis de seguridad, emergencias por inundaciones y problemas en el avalúo catastral El alcalde de San José del Guaviare, Willy Rodríguez, abordó con firmeza la crítica situación que vive el municipio en varios frentes. Durante una entrevista con Marandúa, expresó su preocupación por los recientes enfrentamientos armados entre grupos disidentes en zonas rurales como Caño Mosco y Charras, donde, según reportes preliminares, se registran muertos y heridos. Rodríguez manifiesta la falta de respuesta efectiva del Gobierno Nacional y reiteró que estas situaciones han sido advertidas desde el año pasado, sin que se adopten medidas contundentes. Además, alertó sobre denuncias de campesinos que estarían siendo señalados injustamente como colaboradores de grupos armados ilegales.
El mandatario también se refirió a la crisis humanitaria que ha provocado la ola invernal en la región. Las lluvias han causado inundaciones en sectores como Vega del Río, afectando cultivos de pan coger y dejando a muchas familias campesinas en situación crítica. Aunque ya fue activado el Puesto de Mando Unificado, Rodríguez lamentó los lentos protocolos para acceder a ayudas nacionales.
Uno de los sectores más vulnerables ha sido el de las invasiones en barrios como Brisas del Yuruparí y Providencia, donde las aguas del río Guaviare ya han alcanzado viviendas. Aunque estas zonas fueron ocupadas pese a las advertencias de riesgo, el alcalde manifestó solidaridad con las familias afectadas y señaló que, más allá de buscar responsables, es momento de atender con urgencia a quienes viven en condiciones precarias.
Otro de los temas críticos mencionados fue la falta de vigencia del convenio con el cuerpo de bomberos voluntarios, una situación preocupante en medio de una emergencia climática. Rodríguez aseguró que ya se trabaja en una apropiación presupuestal de aproximadamente 300 millones de pesos, necesaria para reactivar el convenio y dotar a los organismos de socorro con recursos básicos para su operación. “No puede haber excusas cuando se trata de salvar vidas”, afirmó enfáticamente.
Finalmente, el alcalde abordó las crecientes inconformidades por el impuesto predial, derivadas de errores en los avalúos catastrales realizados por el IGAC. Señaló que muchos predios fueron sobrevalorados injustamente, afectando el bolsillo de los contribuyentes y el recaudo municipal. Aseguró que su administración acompaña a los ciudadanos en el proceso de reclamación y exigió al IGAC enviar una comisión técnica al municipio para revisar los casos.