Escuche a Juan Carlos Villamil, jefe de la Oficina de Liquidaciones de la Superintendencia de Salud.
Así lo aseguró Juan Camilo Villamil, jefe de la Oficina de Liquidaciones Supersalud, refiriéndose a la liquidación de Medimás EPS.
Precisó que es el Ministerio de Salud, quien debe analizar y garantizar que las nuevas EPS sean entidades que garanticen sus servicios para que a partir del 14 de marzo que se inicie el proceso de traslado de los usuarios a tres EPS
Referente al proceso de liquidación de Medimás dijo que con esta entidad se realizaron desde la Supersalud 4 años de monitoreo de vigilancia, también afirmó que se encontraron incumplimientos reiterativos como la baja de la tasa de los PQR Peticiones, Quejas y Reclamos, además de 27 sanciones por valor 14 mil millones de pesos.
Las causas provienen de fallas administrativas y con un incumplimiento en la capitalización
Explicó que en el proceso de liquidación se realiza un inventario, un avalúo de los activos que posee la entidad y avalúo de los servicios prestados por la EPS.
Para quienes venían siendo usuarios, deben esperar que el Minsalud distribuya de acuerdo a las reglas actuales de procedimiento. Desde el 14 de marzo los usuarios de Medimás deberán revisar y consultar en www.supersalud.gov.co.
El beneficiario pendiente de intervenciones, medicamentos y remisiones Medimás deberá garantizar hasta última hora del proceso de liquidación el servicio a sus usuarios.
Aclaró que la Supersalud no es la entidad encargada de designar la presencia de una nueva EPS en el departamento, es directamente el Minsalud, quien debe analizar y garantizar que la nueva EPS sea una entidad que garantice sus servicios para que a partir del 14 de marzo inicie el proceso de traslado de los usuarios a estas tres EPS.
Foto: SuperSalud.