Input your search keywords and press Enter.

Nueva EPS suspende temporalmente servicio de laboratorio clínico en Guaviare por falta de recursos

La gerente de la IPS Salud Integral, Nera Liliana Ayerbe, confirmó este jueves la suspensión temporal del servicio de laboratorio clínico para los usuarios del régimen subsidiado afiliados a la Nueva EPS en Guaviare, debido a una crítica situación financiera derivada de los insuficientes giros de recursos por parte de la aseguradora.

Nera Liliana Ayerbe explicó que, a pesar de advertencias previas y esfuerzos de concertación, la crisis se agudizó por la falta de cumplimiento en los pagos comprometidos, especialmente después de la intervención a la Nueva EPS. La gerente detalló que, tras mesas de trabajo realizadas desde diciembre con apoyo de la Secretaría de Salud Municipal, se establecieron compromisos que no han sido cumplidos a cabalidad.

Actualmente, la deuda total de la Nueva EPS con Salud Integral asciende a 2.300 millones de pesos: 1.200 millones corresponden a facturas radicadas antes de la intervención (marzo de 2024 hacia atrás), y 1.100 millones son posteriores (abril de 2024 en adelante). Sin embargo, los giros que se han venido realizando desde marzo de 2025 han sido notablemente insuficientes: 390 millones en marzo, 350 millones en abril y una reciente transferencia de 357 millones en mayo, frente a una radicación mensual que ronda los 660 millones de pesos.

La IPS cuenta con dos contratos con la Nueva EPS: uno de costo fijo que representa el 88% de sus servicios y otro por evento, que incluye el laboratorio clínico. Según Nera Liliana Ayerbe, se optó por suspender el contrato por evento, debido a los prolongados retrasos en auditorías y pagos. «Tenemos cuentas radicadas desde 2022 que aún no han sido auditadas, y mientras eso no ocurra, la Nueva EPS no reconoce esa cartera», explicó.

Esta medida afecta especialmente a usuarios del régimen subsidiado que requieren análisis clínicos más especializados, como pruebas para detección del VPH, entre otras. Se estima que la suspensión representa una pérdida mensual cercana a los 80 millones de pesos en servicios prestados a esa población.

Nera Liliana Ayerbe advirtió que si no se regulariza el flujo de recursos este mes, otros servicios como hospitalización y atención domiciliaria también podrían verse comprometidos. No queremos llegar a ese punto, pero la situación financiera es insostenible. Tenemos 25.000 usuarios en San José, Retorno y Calamar que dependen de nuestros servicios. Además, criticó la falta de comunicación efectiva con la Nueva EPS tras su intervención. “Antes teníamos canales directos, hoy todo es por correo, y muchas veces ni responden. La incertidumbre es total, incluso los bancos ya no le prestan al sector salud”, señaló.

La IPS indicó que los usuarios subsidiados que requieran servicios de laboratorio deben acudir directamente al hospital San José, donde se pueden autogestionar autorizaciones. Sin embargo, se aclaró que los servicios derivados desde la red externa del primer nivel de atención seguirán sin prestarse por parte de Salud Integral mientras persista la suspensión.

Finalmente, Nera Liliana Ayerbe reiteró el llamado urgente a la Nueva EPS y al gobierno nacional para destrabar los recursos congelados y garantizar la sostenibilidad del sistema enfatizo, que es es una crisis que afecta a nivel nacional.