Al término de la audiencia pública de la Asamblea del Guaviare, en la que estuvo citado el ingeniero Cristian Pinto, gerente de la Empresa de Energía del Guaviare, Energuaviare, Marandúa Noticias recogió las opiniones de los diputados sobre lo expuesto por el gerente y algunos integrantes de su equipo en relación con el estado financiero de la empresa, el incremento en las facturas y los apagones continuos.
El diputado Alexander García, proponente y citante del debate de control sobre Energuaviare, señaló que el informe presentado no cumplió completamente con sus expectativas, especialmente en lo referente a la contabilidad de la empresa y las dudas sobre los contratos que esta ejecuta.
El diputado expresó su preocupación por la poca asistencia de usuarios, especialmente de aquellos que suelen manifestar sus quejas sobre la prestación del servicio en redes sociales y medios radiales, pero que no aprovechan espacios como este para expresar sus inconformidades. «Esto es decepcionante», aseguró el diputado Alexander García.
Por su parte, la diputada Ofelia Quitián también manifestó su total decepción y rechazó la ausencia de la comunidad que frecuentemente se queja del servicio de energía en otros espacios, pero que no aprovecha los llamados de la Asamblea para expresar sus inconformismos.
Además, mostró su disgusto con las entidades, como la Superintendencia de Servicios Públicos y la CREG, que habían sido invitadas a este debate para abordar la situación de la empresa, pero que finalmente no asistieron. Según la diputada, esto deja claro que el Guaviare no es de interés para estas entidades.
El diputado Iván Flórez, por su parte, solicitó al gerente la conformación de un equipo interdisciplinario compuesto por técnicos y tecnólogos, con el objetivo de aliviar las cargas de atención a la comunidad y líderes campesinos. Este equipo se encargaría de atender temas como suspensiones y mantenimientos, garantizando una atención inmediata.
Finalmente, el ingeniero Cristian Pinto, gerente de Energuaviare, al concluir la sesión plenaria de la Asamblea, señaló que se aclaró ante los diputados que no ha habido cobros excesivos en las facturas. Explicó que estos cobros unitarios obedecen a una fórmula tarifaria establecida en la Resolución 119 de la CREG de 2007, cuyos componentes determinan la tarifa final.
En cuanto a las demoras en los pagos de salarios a los trabajadores por OPS, Pinto afirmó que, aunque ha habido retrasos, ya se han cubierto estas obligaciones y las pendientes serán canceladas en el mes de mayo, quedando como compromiso.