Input your search keywords and press Enter.

Los acuerdos que dejó el COMPOS para ayudar a los menores indígenas

Astrid Cáceres, directora general del ICBF, visitó el Guaviare para conocer más a fondo la situación de los niños y niñas de las comunidades indígenas Jiw y Nukak. Durante su visita, que duró dos días, participó junto con las entidades que forman parte del Comité Municipal de Política Social (COMPOS) en una sesión extraordinaria convocada por el alcalde de San José, Willy Rodríguez.

La directora del ICBF destacó el proceso que se adelanta en el Guaviare para solucionar la situación de drogadicción y mendicidad de los niños y niñas de las comunidades indígenas Jiw y Nukak. También, durante esta visita, se entregó el Centro Penal para Adolescentes, destinado a menores infractores.

En la sesión del COMPOS, la directora Cáceres socializó la estrategia del Plan Guaviare con las instituciones asistentes, estableciendo varios compromisos a corto, mediano y largo plazo. Entre estos compromisos, el ICBF aprobó 600 cupos para la atención a niños del Guaviare, de los cuales 200 serán destinados a apoyar la labor de la Fundación Tejiendo Sueños en la Amazonía, liderada por Dellys Guerrero, lugar que también fue visitado por la directora.

Durante una visita al resguardo Jiw de Barrancón, en el sector La Libertad, la directora del ICBF y el alcalde Rodríguez escucharon las problemáticas expuestas por la comunidad en cuanto a educación, solicitud de un sistema de suministro de agua potable y peticiones relacionadas con la disminución de víveres y otros artículos. Como parte de los compromisos, la directora se comprometió a gestionar ante el Gobierno central el mejoramiento de las instalaciones de la escuela y a fortalecer la organización de mujeres artesanas y otras trabajadoras.

Por su parte, el secretario de Gobierno departamental, Edwin Useche, destacó la intención del ICBF de comprometerse directamente con proyectos y programas para buscar una solución definitiva a la problemática que rodea a las comunidades indígenas Jiw y Nukak, y que afecta a las nuevas generaciones. La Gobernación, aunque no tiene responsabilidad directa en estos temas, manifestó su compromiso de apoyar estos programas.