El alcalde de San José del Guaviare, Willy Rodríguez, acudió al llamado de la Guardia Campesina, que mantiene cercado a un grupo de soldados en la vereda Choapal, para atender sus solicitudes.
El mandatario local manifestó que, tras escuchar los requerimientos y peticiones de la Guardia Campesina, se comprometió a elevar dichas solicitudes ante las entidades del Estado y algunos ministerios, cuya presencia es requerida por la Guardia en esa zona.
Durante el encuentro, el alcalde estuvo acompañado por algunos de sus secretarios, la defensora del Pueblo, el personero municipal, y representantes de la OEA y la ONU, quienes también escucharon las distintas peticiones de la Guardia, entre ellas la evacuación de las tropas del Ejército Nacional de seis veredas de la región del Guaviare.
El alcalde indicó que es importante reconocer la situación real que se vive en esa área. Explicó que se presentó una situación compleja, ya que se había acordado que un grupo de soldados se podría movilizar, pero la comunidad impidió dicha movilización en horas de la tarde y noche. Según el Ejército, por protocolos de seguridad, solo pueden movilizarse en horas nocturnas.
El alcalde afirmó que durante su visita consultó con las partes involucradas sobre posibles agresiones, y el informe que recibió fue que no se han registrado actos de violencia por ninguna de las partes.
Rodríguez subrayó que actualmente no hay presencia del Estado en esas zonas, y como alcalde, hace un llamado al Gobierno Nacional, basado en las peticiones de la comunidad. Indicó que más de 600 personas están en la zona y se han declarado en asamblea permanente, a la espera de respuestas por parte del Gobierno Nacional.
Asimismo, señaló que junto con el gobernador y los cuatro alcaldes de la región, elaboraron un documento que será enviado al Gobierno Nacional, con las peticiones de los mandatarios territoriales y las comunidades de esas veredas.
El alcalde también comentó que, durante su estancia en la vereda, conversó tanto con los integrantes de la Guardia Campesina como con los soldados, y reiteró que todo transcurrió en completa paz. Añadió que se está a la espera de una respuesta por parte del Gobierno, y expresó su deseo de contar con la participación del Defensor del Pueblo para programar un nuevo desplazamiento hacia la vereda Choapal, donde se presenta esta situación.
Por último, mencionó la necesidad de fortalecer las herramientas para controlar y evitar casos de accidentalidad, reducir los índices de este fenómeno, y promover un compromiso con mejorar el comportamiento en el uso de las vías, así como la participación responsable de la comunidad en el cumplimiento de las normas de tránsito para lograr este objetivo.