Alejandra Roa, presidente de la organización Clima Lab, entregó detalles sobre estas charlas realizadas en San José del Guaviare, sobre los principales factores que influyen en el cambio climático. Riesgo, afectación y consecuencias, fueron los tres principales pilares sobre los que se trazó una cartografía social como factores que influyen en este fenómeno.
Esta convocatoria se hizo con el propósito de crear estrategias de adaptación al cambio climático, para ello, con la cartografía realizada se pudieron identificar problemáticas del territorio, problemáticas medioambientales, sociales, económicas y culturales, empezando a avanzar hacia la creación de estrategias de adaptación para resolver esa problemáticas que antes se mencionaron.
Hablamos con uno de los participantes, Jesús Hernández, presidente de la Plataforma departamental de Juventudes, quien se manifestó sobre la creación de plan como documento técnico que permitirá dar el paso como comunidades para saber cuáles son las ayudas y cuáles son las alianzas que se puedan ejercer acciones en contra del cambio climático.
Sobre la metodología utilizada para la realización de la cartografía social frente a este fenómeno, dice fue muy interesante ver como se expresa con conciencia sobre los actores reales que contribuyen en gran escala al fenómeno del Cambio Climático, entre estos citó el problema de los humedales y como se está actuando par a evitar su deterioro. Indicó finalmente Jesús Hernández, que se hace necesario mayor presencia de las juventudes en estos espacios.