Input your search keywords and press Enter.

¿Qué están haciendo las autoridades por frenar el consumo de sustancias en menores indígenas?

Este fue uno de los temas centrales discutidos en el reciente Comité de Justicia Transicional realizado este miércoles por parte de los entes de control con dependencias de la Gobernación y el Gobernador encargado Luis Carlos Granados.

Granados manifestó que este es un trabajo altamente complicado para la intervención de las autoridades sobre las actuaciones de los niñas y niños Nukak y Jiw, con respecto a los hurtos que han venido realizando en algunos establecimientos comerciales de San José.

Por otra parte, preocupa que el impacto que se esperaba entre estas comunidades con los jóvenes que fueron sometidos a un proceso de desintoxicación y rehabilitación sobre el consumo de sustancias alucinógenas es altamente negativo, púes cinco de ellos volvieron a recaer en la drogadicción por la falta de seguimiento de quienes tienen esa responsabilidad.

Lea también: Comerciante denuncia hurto por parte de menores Jiw

Manifestó que la función de la Secretaría de Salud está centrada en la vigilancia y el control de los procesos, mientras que la ESE de primer nivel es la encargada de prestar y garantizar los servicios de salud articulada con la Nueva EPS.

También expresó que se está insistiendo ante el gobierno nacional para que se establezca una ley que permita a las autoridades territoriales el manejo de los recursos directamente para atender de manera oportuna y priorizar la atención a las necesidades propias de estas comunidades étnicas.

Se solicitó por parte de la Procuraduría Regional, unir esfuerzos entre las entidades para que se garantice una atención oportuna y efectiva a esta población vulnerable.