El programa Colombia-Visión Amazonía inició el proceso para la formulación del PERS, Plan de Energización Rural Sostenible, en el departamento de Caquetá con el fin de indicar la transición energética de la región, lo que va acorde con los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo.
La construcción del PERS Caquetá está en su primera fase. El Consorcio Corpoema y las instituciones que lideran el proceso han adelantado reuniones con la Gobernación, las alcaldías de los 16 municipios y la Electrificadora del Caquetá, entidades con las que se está socializando el plan de trabajo para definir una ruta conjunta y participativa que garantice el beneficio para las comunidades.
La energía y la infraestructura de transporte son determinantes esenciales en el diseño del territorio y, por ende, en la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible necesario para una región como la Amazonía, donde se requiere una ordenación basada en la conservación y el aprovechamiento integral del bosque, la reconversión del modelo ganadero y el turismo de naturaleza, pilares fundamentales para detener y estabilizar la deforestación, problemática en la que Caquetá ocupa el primer lugar a nivel nacional.
Además, El PERS Caquetá también examinará a profundidad el uso de la leña para procesos de cocción o con fines productivos, y analizará la utilización de los combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica y en la movilidad fluvial.
Con el acceso a la energía sostenible se dará un gran paso hacia el desarrollo de la región, impulsando la tecnificación de las actividades productivas; además, se facilita tanto el desarrollo económico como social de las comunidades indígenas y campesinas, si se considera que el acceso a la energía es un elemento transversal que impacta directamente la calidad de vida, seguridad alimentaria, equidad de género y acceso a la salud y educación; metas que pretenden ser alcanzadas a través de la implementación del Plan de Energización Rural del Caquetá.