Input your search keywords and press Enter.

¿Fueron las Farc autoridad ambiental en Colombia?

Escuche a Kylie Johnson, Analista para International Crisis Group en Colombia.

Análisis: ¿Fueron las Farc autoridad ambiental en Colombia?

La presencia de las Farc en los territorios colombianos sirvió como mecanismo para minimizar la deforestación en dos sentidos: uno indirecto y otro directo; son algunos de los apuntes del periodista e investigador, Kyle Johnson en su más reciente artículo publicado en la revista La Silla Vacía.

Refiriéndose a este fenómeno que ha venido tomando fuerza en departamentos como Putumayo, Guaviare, Meta y Caquetá no se ve reflejado el impacto proyectado por el Gobierno Nacional a través de las campañas que en su mayoría van acompañadas de recursos provenientes de organizaciones y comunidad internacional.

Anota Johnson que el tema de la deforestación, en el fondo, es un tema de gobernanza. Hasta el punto que las Farc en su momento jugaban el papel de autoridad ambiental – aunque parcialmente y no de manera ideal – en los territorios lo cual minimizaba la deforestación y sus efectos.

Noticias del Guaviare: Nivel del río Guaviare bajó a 9,84 metros

El Estado colombiano ha optado por abordar el problema por medio de presencia militar en estas zonas, lo cual va más allá de la capacidad y competencia de la Fuerza Pública para ejercer un verdadero y total control e ignora la informalidad y el adueñamiento ilegal de tierras que está haciendo de la deforestación de nuestra selva una actividad supremamente rentable.

¿Rentable para quién? – indicó Johnson que detrás de todo esto, lo perjudicial no es la actuación del campesino. Se ha descubierto que grupos provenientes de otras regiones son los que aprovechan el abandono del estado a que están sometidos los campesinos para comprar sus terrenos a sumas irrisorias, lo que conlleva a la acumulación de grandes extensiones de tierras, que son deforestadas  para la ganadería extensiva.