Input your search keywords and press Enter.

12.500 kilómetros harían parte del subregistro de vías ilegales en el Guaviare

Entre las conclusiones que quedaron después de las dos sesiones de la Mesa Regional presidida por la Procuraduría Ambiental delegada para asuntos minero energético y agrario, en las que se trataron los temas relacionados con el acaparamiento de tierras y vías ilegales.

Hederson Barrera, coordinador del sistema monitoreo de bosques del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Reporta en su balance, que un subregistro bastante alto en vías ilegales es lo que se ha detectado en el departamento del Guaviare y que de acuerdo a la información obtenida de diferentes entidades, 12.500 kilómetros harían parte de ese subregistro.

Sin embargo, esto no debe ser factor para frenar el progreso y el desarrollo de la región, puntualizó Carlos Sierra, asesor de la Procuraduría para asuntos ambientales y quien además afirmó que el 80% de deforestación en el Guaviare está asociado a una vía ilegal.

Y ha quedado claro en las discusiones en la Mesa referente a la vía que el municipio de Calamar es el más afectado por las vías ilegales en el departamento del Guaviare.

La intervención militar en estas vías consideradas como ilegales, no es la mejor solución, ya que las comunidades lo que requieren es inversión estatal, ese fue el llamado del Alcalde de Calamar, Farid Camilo Castaño.