Input your search keywords and press Enter.

1.000 hectáreas de bosque se pierden al día en Chiribiquete: Harold Rincón, Secretario General de la OPIAC

Tras su participación en la V Cumbre de Pueblos Indígenas: Soluciones por una Amazonía Viva en Lima, Perú, el Secretario General de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana- OPIAC , Harold Rincón, habló con Marandua Verde y destacó las cifras que se conocieron en este encuentro, donde se alertó por la capacidad de restauración de la Amazonía que se está agotando y, que según los expertos ya habría alcanzado un punto de no retorno.

El informe presentado en el marco de la Cumbre Amazónica indica que de continuar la deforestación al ritmo en el que ha venido, el pulmón verde del planeta, tal y como lo conocemos hoy, no llegará a 2025.
La propuesta que hacen desde la OPIAC es que los pueblos indígenas tengan mayor presencia en los territorios, además de contar con la financiación directa del Estado para implementar acciones en la protección y conservación de las áreas en riesgo.

El Secretario destacó que la Amazonía aporta un 70% de las lluvias que se presentan en grandes capitales a través de los ríos voladores, a su vez regula el clima y la producción agrícola en el mundo, por esto la urgencia de proteger los bosques del Amazonas.

La V Cumbre Amazónica fue liderada por la Coordinadora de las Organizaciones de las Comunidades Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y AIDESEP, organización base de COICA en Perú, convocó a 98 líderes y lideresas que representan a más de 511 pueblos indígenas y a más de 300 participantes de organizaciones indígenas y aliadas.